Se trata de un Programa de Fomento y Promoción para la Apropiación Crítica y el Uso Responsable y Creativo de las TIC’ s en el ámbito de la provincia de Santa Fe

La diputada provincial Mónica Peralta, presentó un proyecto de Ley para promover el uso de tecnologías de la información y la comunicación. El mismo, propone la creación de un programa de fomento y promoción para la apropiación crítica y el uso responsable y creativo de las TIC´s en el ámbito provincial.

“Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC’s) constituyen un fenómeno cultural, y adquieren en la sociedad actual un papel fundamental en los procesos de socialización y comunicación; para las nuevas generaciones, los entornos tecnológicos constituyen gran parte de su experiencia de vida, en un escenario que para muchos puede ser denominado como posmoderno”, reflexionó la legisladora del GEN.

Mediante la iniciativa Peralta retoma un proyecto de Ley presentado en dos oportunidades; una bajo el Número 25.147 en el año 2011 y la otra, bajo el Número 39.445 en fecha 22 de julio de 2020. En ambas ocasiones el proyecto perdió estado parlamentario mientras era tratado en Comisiones.

Asimismo, la legisladora indicó que: “La incorporación de las TIC’s en la vida cotidiana ha generado cambios diversos dando lugar también a determinadas situaciones que pueden resultar riesgosas para los niños, niñas y adolescentes”.

En ese  sentido explicó: “Los peligros que se pueden presentar en espacios físicos también aparecen en los espacios virtuales, con ciertas particularidades propias de los nuevos dispositivos tecnológicos; una de ellas es el anonimato, que favorece la existencia de ofensas y todo tipo de agresiones que no se darían en otro ámbito. Otra particularidad es el acceso a ciertos datos que antes aparecían como fundantes del ámbito privado y que hoy adquieren plena publicidad”.

 

Datos de interés

En el año 2010 la legisladora realizó una investigación con el objetivo de obtener información empírica sobre determinadas variables que constituyen este problema.

Casi mil alumnos de escuelas primarias y secundarias de Rosario integraron la muestra, que abordó la franja etaria de 11 a 18 años, se les administró, en el ámbito mismo de la escuela, un cuestionario en papel que contenía 23 preguntas, en donde se indagó sobre los usos y apropiaciones que los chicos hacen de las TIC’s, el grado de percepción del riesgo que este uso puede implicar, la relación entre nuevas tecnologías y aprendizaje en el ámbito educativo formal y su percepción sobre la relación del uso de nuevas tecnologías y su ámbito familiar y social.

Algunos de los datos más relevantes que se obtuvieron señalan que: Un 98 % de niños/niñas y adolescentes usa Internet.

Un 86% tienen acceso en sus hogares y casi un 40% de los chicos tiene la PC ubicada en su cuarto, lo cual reduce las posibilidades de monitoreo y cuidado por parte de un adulto. Solo un 5/o de los chicos navega en compañía de un adulto, el 85°/o lo hace solo/la. En cuanto a las situaciones de riesgo encontramos que: Al 20% le enviaron al mail fotos que lo asustaron e incomodaron.

Al 34% de la muestra un desconocido le pidió que le envíe fotos suyas. Por otra parte, alguien conocido o de la misma escuela publicó en Internet alguna foto suya que le pareció vergonzante y un 28% recibió la invitación de un extraño para encontrarse personalmente.

Link al proyecto: http://186.153.176.242:8095/datos/datos/smbtramite/01-PROYECTOS/02-Con%20Tramite%20Parlamentario/Ley/dl4931322.pdf

 

Publicaciones relacionadas