Expertos con diferentes recorridos que nutren las conversaciones sobre crisis climáticas. Generar redes humanas para potenciar cambios sustentables.
Con ideas y acciones parar innovar, ocupÁndose para crear un mejor futuro. Nuevas posibilidades a viejos problemas y modelos.
MARTES 29 DE SEPT. A LAS 18 HS.
impulsoparamejorar.org
Nuestro planeta esta en crisis climática esto nos obliga a cambiar nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza, nuestros modos de producción, de construir ciudades, de como convivimos colectivamente. Este encuentro internacional te invita a que junto a líderes ambientalistas construyamos ideas para hacer ecolegislación en nuestra región.
Suma tu voz para lograr acciones políticas. Esta es tu oportunidad
La inscripción ya cerró pero podes disfrutar del evento en vivo en nuestro sitio www.impulsoparamejorar.org y en nuestro canal de YouTube. Te esperamos a las 18hs. Argentina
Es doctor en Ciencias Sociales por el Posgrado Latinoamericano en Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (PLATS-UNAH). Miembro del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras (Ciprodeh). Trabaja en el proyecto Transformación social-ecológica en América Latina de la Fundación Friedrich Ebert.
Es doctorando en Estudios sobre Desarrollo en el Instituto HEGOA de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y tiene un Máster en Desarrollo y Globalización por la misma universidad. Miembro de la Red de Innovación Política de América Latina. Miembro del Directorio de la Fundación Kara Solar.
Licenciado en Historia y Master en Ecología Humana por la Universidad de Lund en Suecia. Miembro fundador de la organización Centro de Análisis Socioambiental (CASA) y Coordinador de Contenido de Nuestra América Verde.
Participó en la creación del movimiento Progresistas, que logró la Alcaldía de Bogotá en el 2012. Durante el gobierno de Gustavo Petro, fue Secretaria de Ambiente de Bogotá, donde diseñó el Plan para el Cambio Climático. Hizo parte del C40 para LATAM. Actualmente es Concejal de Bogotá por Colombia Humana.
Joven ambientalista de Rosario, tiene un panel solar en el techo de su casa, que es lo que le permite poder usar la computadora en su cuarto, siempre se interesó por la energía alternativa. Quiere estudiar sistemas y montar una planta de energía solar en Fontana.
Director del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (CONICET-UNSAM). Investigador Principal del Conicet y Profesor Asociado UNSAM.
Comunicador socio-ambiental en medios públicos y privados. Integrante de Sustentabilidad Sin Fronteras.
Licenciada en Antropología por la U.N.R y becaria del Conicet.
Miembro de la Multisectorial por la Ley de Humedales es docente de nivel secundario.
Ingeniero Químico y Doctor en Química por la Universidad de la República (Uruguay). Fue rector de la Universidad CLAEH (Centro Latinoamericano de Economía Humana) Coordinador de la Cátedra de Innovación y Desarrollo de CLAEH. Fue presidente del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología. Actualmente, coordina la Red Internacional de Economía Humana en América Latina.
Comunicadora ambiental. Socia y cofundadora de Sentido Circular. Promueven la cultura sin basura.
Arquitecto de la UNLP. Fundador de la empresa JUAGA, una marca con visión de negocios que vincula el respeto por las personas, los valores éticos, la integración y reinserción social, la comunidad y el medioambiente, con la gestión misma de la empresa.
Fundador y Gerente General en Recidar. Organización que recoge ropa, electrodomésticos u otros bienes usados de familias y empresas, para ponerlos en valor y puedan ser adquiridos por personas de bajos recursos.
Trabajadora Social y Psicóloga Social. Especialista en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Activista de Tramatierra, organización ecologista de la ciudad de Santa Fe.
Abogado, especialista en Derechos Humanos y Soberanía alimentaria de la UBA. Miembro de la Red de abogadas y abogados por la soberanía alimentaria.
Huertera Agroecológica y biodinámica del programa de agricultura urbana de Rosario.
Cofundador y director ejecutivo de Fundación El Desafío, una organización holando-argentina sin fines de lucro con oficinas en los Países Bajos y en Argentina.
Analista en articulación institucional de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático.