El documento que presentó la legisladora del GEN busca prevenir abusos en la utilización de los recursos del río

 

La diputada provincial, Mónica Peralta, presentó un proyecto para que el gobierno de Perotti informe respecto a empresas que se encuentran extrayendo arenas del lecho del río Paraná en jurisdicción de Santa Fe.

 

“En Entre ríos se corroboró un importante crecimiento de actividades extractivas de arena silícea en todas las zonas del rio Paraná y Uruguay; extracción que no solo se lleva adelante en suelo entrerriano, sino también en aguas arriba y aguas debajo de la provincia vecina según consta en expedientes judicializados. “, expresó la legisladora. 

 

Según el documento esta actividad extractiva de arena silícea pone en riesgo la sustentabilidad y seguridad del medio ambiente; sumado a que tanto el río Paraná como el Uruguay son cuerpos de agua de uso múltiple y generalizado, debido la interjurisdiccionalidad de su cauce. 

 

Al respecto Peralta explicó: “En Entre Ríos, se encontrarían inscriptas alrededor de 24 empresas para extraer arenas silíceas. Teniendo en cuenta que en estos últimos tiempos se ha producido un auge de la construcción y otras actividades económicas, deben encontrarse desarrollando dicha actividad más de 100 empresas, por lo menos, en el cauce del río Paraná”. 

 

Conforme han acreditado desde Entre Ríos, los trabajos de extracción comprenden las áreas protegidas de los Parques Nacionales Predelta e Islas del Santa Fé y humedales RAMSAR, zona en la cual no está prohibida la actividad, pero sí sujeta a la correspondiente reglamentación.

 

En relación a esto, la diputada del GEN explicó: “En el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS- DP) sabemos que ninguna decisión puede ser autónoma por más que cada provincia tenga delimitado, en términos geo referenciales, su territorio” al tiempo que aseguró que la experiencia vivida en torno a la quema de los humedales y los impactos ambientales que dichas prácticas generan en territorio santafesino, dan fe de lo mencionado.  

 

El ministerio de Santa Fe está en conocimiento de la magnitud de esta situación que afecta a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos? Se saben los daños y consecuencias que tiene la extracción de arenas en jurisdicción de Entre Ríos en territorio santafesino y viceversa?, se interrogó Peralta. 

 

Y concluyó: “Las consecuencias que hay de un lado y de otro, si nos ponemos a separarlos en términos muy estrictos como compartimentos estancos, no nos conducirán a ninguna parte. Se trata de una definición que se tiene que tomar de manera acordado por las provincias que integran el plan PIECAS-DP; no es una definición sólo de Entre Ríos o de Santa Fe”.  

 

Publicaciones relacionadas