La actividad convocó a referentes sociales, políticos y profesionales de la medicina con el objeto de generar una comunidad más inclusiva e integradora

Observatorio de Pacientes (ODP), llevó adelante el foro “La Salud como construcción comunitaria”; un espacio de reflexión y debate sobre las problemáticas que afronta la sociedad en el ámbito sanitario y de la comunidad en general. La iniciativa, congregó a referentes de distintas organizaciones por patología, vecinales, representantes políticos y sociales.

En ese marco, la diputada provincial de Santa Fe, Mónica Peralta, apoyó la propuesta con su participación y destacó la importancia del cuidado del ambiente en pos de una salud comunitaria al tiempo que aseguró: “entre todas y todos debemos hacer un enfoque más integral e inclusivo donde confluyan las múltiples dimensiones que hacen a una vida saludable”.

A su turno, la directora de ODP, Mónica Lenoci explicó: “Esto es una instancia inicial para comenzar a construir posibles soluciones y repensar mecanismos de contención a la ciudadanía en su conjunto pues la salud va más allá del ámbito sanitario y tiene que ver sobre todo con lo social y lo psicológico, el derecho a la salud es el que esta por sobre todos los derechos pues si no tenemos salud, no podemos llevar adelante nuestra vida”, y citó la equidad en la atención a través de la accesibilidad geográfica, prevención y la distribución de los riesgos y el saber; y como poder individual para que las personas puedan decidir.

El observatorio, se fundó en 2020 con el objetivo de reunir a diferentes organizaciones sociales por patología y vecinales para trabajar en prevención, acompañamiento, asesoramiento, acción y difusión comunitaria en Salud.

Al respecto, el foro marca un precedente para comenzar a trabajar en un nuevo paradigma de Salud que “busque incidir en políticas publicas sociales y del ámbito sanitario para potenciar los derechos y cubrir las necesidades de la ciudadanía en su diversidad”, expresó Lenoci.

Con la actividad, también se intentó visibilizar la situación de vulnerabilidad que viven los afectados por diversas patologías; escuchando a sus pacientes y organizaciones de referencia así como empoderar a todos los actores del sistema de salud en pos de sumar valor comunitario.

En ese marco, referentes médicos y sociales expresaron sus experiencias y reflexionaron sobre el sistema de Salud: “vencer las inequidades de los sistemas tradicionales del sector público con equipos interdisciplinarios”, fue uno de los tópicos abordados, en voz de la Cátedra de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.

Desde la UNR, también participaron a través  de integrantes del Programa de Discapacidad y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y el Colegio de Abogados por medio del Instituto Especializado en  Derechos de Personas con Discapacidad.

La red de promotores y promotoras de ODS también se hizo presente.

Por su parte, las organizaciones por patología como por ejemplo, Asociación Sentidos; No Exagero, Tengo Endo; FUNDECCU como representantes de las personas con enfermedades intestinales; Asociación AMIGRO por Miastemia Gravis y Asociación Padres Unidos por el TDAH, que nuclea y acompaña a familias de niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad; se hicieron presente a través de sus representantes.

De la actividad, también participaron ex representantes de la comunidad de hospitales de la provincia e integrantes representantes del Observatorio de Pacientes.

Publicaciones relacionadas