La iniciativa de la legisladora Mónica Peralta intenta fomentar las actividades de la economía en la provincia

 

La diputada Mónica Peralta presentó un Proyecto de Ley sobre economía social y solidaria. Con la normativa, se busca reconocer, promover y fomentar las actividades en el territorio provincial.

 

“El gobierno provincial debe impulsar y visibilizar la economía social y solidaria santafesina, ya que ello implica promover valores de cooperación, participación democrática, autogestión, soberanía alimentaria, inclusión social, desarrollo económico y respeto por el medioambiente”, explicó Peralta. 

 

La normativa, retoma un proyecto de autoría de la diputada pero ingresado en el año 2020 bajo Expediente Nº 39033. En aquella ocasión la iniciativa obtuvo dictamen favorable de las Comisiones de Promoción Comunitaria, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, y finalmente fue aprobada por esta Cámara en la sesión de fecha 25/11/2021. Perdió estado parlamentario mientras esperaba su tratamiento en la Cámara de Senadores. 

 

En ese sentido indicó: “Creemos que es indispensable contar con marcos legales que fomenten, institucionalizan y den visibilidad a los procesos de producción, comercialización e intercambios de bienes y servicios de economía social y solidarias”.

 

El documento explica que: “Se entiende por Economía Social y Solidaria al sistema socioeconómico, político, cultural y ambiental, que abarca la producción de bienes y servicios, su distribución, circulación, comercialización, financiamiento y consumo digno y responsable, incluyendo cooperativas, mutuales, fundaciones, asociaciones civiles y colectivos de emprendedores y emprendedoras que practiquen los principios establecidos en el siguiente artículo”.  

 

Asimismo, en su articulado, la Ley propone la creación de una Agencia Provincial de Desarrollo de la Economía Social y Solidaria en el ámbito del Poder Ejecutivo, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología o el organismo que en el futuro lo reemplace. Indicando a dicho ministerio como autoridad de aplicación.  

 

También, la creación de un Registro Provincial de la Economía Social y Solidaria del que formarán parte las personas humanas y jurídicas, los grupos asociativos de emprendedores, vinculados con otros emprendedores a través del trabajo autogestionado; trabajadores de la economía popular; clubes de trueque; ferias y mercados populares; redes de comercio justo, cooperativas; mutuales; fábricas recuperadas; organizaciones campesinas o de agricultura familiar; comunidades originarias; asambleas populares y otros colectivos de Economía Social. 

 

A tal efecto la legisladora del GEN indicó: “En este sentido, proponemos con esta ley que se integren y reconozcan a todas/os las/os trabajadoras/es como sujetos fundamentales en las economías regionales y provincial. Brindar a los sujetos de la economía social y solidaria herramientas, capacitaciones, espacios, apoyo y acompañamiento para potenciar el desarrollo, intercambio y comercialización de sus bienes y servicios”.

 

Y analizó a modo de conclusión: “Mediante la creación de una Agencia Provincial se busca articular a los diferentes emprendimientos de la economía social y solidaria desarrollados en todo el territorio de la provincia. Esto último se refuerza a través de la participación de los diferentes sectores en el Consejo consultivo de la Agencia Provincial”. 

 

Link al proyecto: http://186.153.176.242:8095/datos/datos/smbtramite/01-PROYECTOS/02-Con%20Tramite%20Parlamentario/Ley/dl4875422.pdf

 

Publicaciones relacionadas