Lo hizo en el marco de una serie de acciones que viene realizando en pos del cuidado del ambiente y su biodiversidad

La legisladora de Santa Fe, Mónica Peralta, instó al gobierno de Omar Perotti a que solicite información al ejecutivo entrerriano sobre el informe que entregó Senasa en relación a la titularidad de territorios. Lo hizo a través de un proyecto presentado en la Cámara de Diputados provincial.

“El ecocidio al que ha llegado la Región Delta del Paraná, tiene aún, magnitudes no conocidas en su totalidad, frente a los reiterados incendios intencionales en las islas del Delta del Paraná que crecieron exponencialmente desde comienzos de 2020”, explicó Peralta.

En ese sentido la diputada agregó: “En medio de una situación de incremento en los desmanejos de los recursos naturales que crecieron desde finales de junio de este año en el Delta del Paraná y que no han tenido coto en los últimos años, información brindada desde el Senasa arrojó que el gobierno de Entre Ríos sería titular de 76 establecimientos agropecuarios en las islas del delta del Paraná”.

Los datos fueron publicados en una nota periodística del 19 de agosto del presente año por el diario La Capital de Rosario.

Según este medio de comunicación, el Senasa, responsable de ejecutar las políticas en materia de sanidad y calidad animal, habría indicado los establecimientos inscriptos en ese organismo para esa región: “En particular, dentro de la zona de islas correspondiente a Victoria existen 356 sitios registrados, que suman 387.094 hectáreas”, se puede leer en la publicación periodística.

“El Poder Ejecutivo de Santa Fe, así como hicieron otros poderes del Estado, representantes de municipios, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos, tiene las herramientas para accionar contra el gobierno de Entre Ríos y, más específicamente, del municipio de Victoria, por la manifiesta inacción que viene teniendo frente a los incendios y la depredación de los bienes comunes”, reflexionó Peralta y enumeró a modo de conclusión: “la inacción incluye que permitan el desvío de cursos de agua, el desmonte, la construcción de terraplenes, el ingreso de maquinaria pesada, los movimientos de tierra, las construcciones irregulares, los desarrollos inmobiliarios, la siembra de granos, la ganadería con alta carga de animales y la sobrepesca, entre otras formas de explotación del ambiente.

Link al proyecto: http://186.153.176.242:8095/datos/datos/smbtramite/01-PROYECTOS/02-Con%20Tramite%20Parlamentario/Comunicacion/dc4902022.pdf

Publicaciones relacionadas