
El mismo, perteneciente a la Diputada Mónica Peralta y el Diputado Basile busca avanzar en el proceso de aprendizaje de alumnas y alumnos con discapacidad a través de tecnologías aplicadas a la educación
“El Programa tiene como meta promover el uso de tecnologías asistivas para establecer un contexto educativo efectivo, integrador y accesible para personas con discapacidad en los establecimientos educativos públicos y privados de la Provincia de Santa Fe en todos sus niveles”, profesa el documento.
Al respecto, Peralta indicó: “Santa Fe no cuenta hasta el momento con un marco legal en el que se contemple a las tecnologías asistivas como herramientas transformadoras que posibilitan el desarrollo de la autonomía personal y de la integración social de alumnos y alumnas con discapacidad”.
Y agregó: “Creemos que el estado provincial debe tener implicancias en el desarrollo y la administración de los recursos, tanto humanos como materiales, necesarios para integrar y brindar igualdad de posibilidades en el ámbito educativo a todas y todos; y más aún en contextos de pandemia para que incluya a todos los niveles educativos”.
La iniciativa, retoma un proyecto de Peralta realizado en 2011 y representa un importante avance en tanto inclusión, equidad y educación se refiere.
En ese sentido, la Diputada expresó: “Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen hoy un fenómeno cultural que adquiere un papel fundamental en los procesos educativos para alumnas, alumnos y docentes; los entornos tecnológicos constituyen gran parte de su experiencia de vida, tanto en la escuela como en otras instancias de aprendizaje. Es por ello que retomo un Proyecto de mi autoría, presentado en esta misma Cámara en el año 2011”.
Además, Peralta remarcó el “vertiginoso avance en el acceso a la información y en la existencia de sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación”.
Y concluyó: “estos cambios implican un significativo avance en las posibilidades de aprendizaje, desarrollo e integración de alumnas y alumnos con Necesidades Educativas Especiales las cuales se amplían en diversos ámbitos como lo son el psicomotor, cognitivo, comunicativo, afectivo y social”.
Autoridad de Aplicación
El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe a través de La Dirección Provincial de Educación Especial o el organismo que en el futuro la reemplace, es la Autoridad de Aplicación del Programa Aplicaciones de Tecnologías Asistivas para la Integración Educativa.
La misma, es responsable de establecer políticas de colaboración y coordinación del presente programa con cualquier otra iniciativa Nacional o Provincial cuyo objetivo principal sea reducir las brechas digitales, educativas y sociales.
Equipo Interdisciplinario
La Autoridad de Aplicación conformará un equipo Interdisciplinario sobre el uso de tecnologías empleado a la educación e Integración de personas con discapacidad.
Sus tareas serán formar docentes en el uso del software y cualquier otro tipo de tecnología para trabajar con alumnas y alumnos con discapacidad así como también monitorear la compra y distribución de los dispositivos necesarios para llevar a cabo la formación de docentes y la aplicación de dicha formación en el ámbito educativo.
Hace días un fallo judicial apuntó al shopping Fisherton Plaza como uno de los responsables de la contaminación del arroyo Ludueña mientras que en Rafaela otro fallo dispuso la nulidad de un artículo de una ordenanza que permitía fumigar a 50 metros de distancia de la zona urbana, y reimplantó el límite de 200 metros.
Así lo afirmó la diputada en el marco de su visita a la ciudad, quien junto a la legisladora Mónica Peralta presentaron proyectos para abordar dicha problemática. También hablaron del Frente de Frentes que se viene conformando a nivel provincial y nacional al tiempo que se reunieron con el intendente, Pablo Javkin. La diputada nacional
Diputada Mónica Peralta se reunió con la fiscal María Laura Martínez quien lleva adelante la investigación por contaminación en los arroyos Ludueña y Saladillo. La legisladora provincial, Mónica Peralta (GEN) se reunió con la fiscal a cargo de la Fiscalía extrapenal para la protección de los intereses generales de Rosario, María Laura Martínez, con el
El pedido de informe lo hizo la diputada Mónica Peralta y se suma a un fallo judicial que acredita la investigación que viene realizando la fiscalía extrapenal para la protección de los intereses generales de Rosario La diputada del GEN, Mónica Peralta instó al ejecutivo provincial de Santa Fe a que “informe sí existen acciones